Paredes que hablan: Librería Aldebaran

Instagram / libreriaaldebaran

El 18 de octubre de 2019 irrumpió la expresión de un enorme descontento en Chile. Este estallido social se vivió a través de todo el país y convocó a la gran mayoría de la población. El descontento fue registrado por miles de personas anónimas que llenaron nuestras calles, plazas y paredes de historias y mensajes. Se desbloquearon los muros, en los cuales la prohibición de hacer rayados era penada en forma efectiva y se coparon de mensajes… vimos cómo la ciudad se convirtió en un libro abierto. 
Nos reunimos con un grupo de amigos asombrados por esta efervescencia de mensajes en los muros  y decidimos recopilar las imágenes de estos mensajes para luego elaborar un libro que nos permitiera guardar la memoria de este tiempo histórico. Invitamos a participar en forma abierta, para que nos enviaran imágenes de muros con escritos, consignas y pinturas.  Recibimos más de 2.500 fotografías de distintos lugares de Chile; con este material seleccionamos 300 fotografías. Desarrollamos un relato en formato de línea de tiempo, a partir de los principales hechos que iban sucediendo y lo fuimos construyendo a medida que se iban desarrollando los hechos. 
Luego de tres meses, con la llegada del verano y la pandemia, las autoridades realizaron una sorprendente campaña para borrar toda expresión plasmada en los muros y en las calles. 
Es por eso que hoy nace con más fuerza la necesidad de rescatar esta memoria que nos une. Para esto te invitamos a participar en #paredesquehablanchile, una iniciativa sin fines de lucro que intenta dar voz a todos esos autores anónimos que dieron vida y escribieron nuestras demandas en las paredes de Chile.

Ver video en Instagram:

https://www.instagram.com/tv/CKXN6bqDj3M/?igshid=1uxasnwvvqx4c